miércoles, 10 de enero de 2007

Carlos Herrera, chistoso

No se puede mostrar la imagen “http://metamedia.fiestras.com/futuretense_cs/Imagen/carlosherrera3.jpg” porque contiene errores.
En su página “Arenas movedizas”, del 7 de enero, Carlos Herrera se hace el gracioso. Pretende reivindicar los best-sellers, perfecto, pero también intenta ridiculizar a aquellos que “consideran que leer es un ejercicio de distinción mediante el cual significarse y diferenciarse de los demás”. Naturalmente, como quien prefiere las comedias de Ozores a las de Woody Allen, o la tortilla poco hecha.

Sugiere que hay quien elige lecturas para dárselas de listo. Pero a él, campechano, le “entretiene” Frederick Forsyth, un inglés, autor de “Chacal”, y considerado unánimemente el heredero de John le Carrè. Para justificarse, Herrera habla de su última novela, “El afgano”, un auténtico tostón. Asegura que disfruta de las enrevesadas tramas, (por qué no?). Alaba lo bien documentada que está, y el tema (el terrorismo islámico), muy actual. Pero una novela no se justifica sólo por la documentación o la actualidad del tema tratado. Si tenéis la mala suerte de leer "El afgano", descubrireis que Herrera miente como un bellaco al asegurar que “el ritmo y la tensión hará que no se despeguen de sus páginas”. El autor ralentiza constantemente la narración, con detalles innecesarios, más propios de un experto en terrorismo (Forsyth lo es, y se empeña en demostrarlo) que de un novelista. Además el protagonista es prototípico, los sucesos verosímiles pero conocidos de antemano y la estructura, confusa.

Aparte de poca gracia, el señor Herrera demuestra tener un dudoso gusto para la elección de sus lecturas.

No hay comentarios: